Mostrando entradas con la etiqueta Datos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Datos. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de septiembre de 2011

Asignación de rangos de series de placas por estado

Después de un tiempo de estar buscando, por fin encuentro una referencia oficial que indica los rangos de letras que corresponde a cada estado del país, para todos los tipos de vehículos.


El documento tiene un título muy largo: 


"Acuerdo por el que se fijan las características y especificaciones de las placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación para los diferentes tipos de servicio que prestan los automóviles, autobuses, camiones, motocicletas y remolques matriculados en la República Mexicana, así como la asignación de la numeración correspondiente a cada entidad federativa y disposiciones para su otorgamiento y control, así como de la licencia federal de conductor". 


El cual fue publicado el 30 de octubre de 1998 en el Diario Oficial de la Federación


Y que en su artículo noveno dice:


"ARTICULO NOVENO.- La asignación de series destinadas a las diferentes entidades federativas, Distrito Federal y de la Secretaría, por tipo de servicio, serán de conformidad a lo indicado en el apéndice de este Acuerdo. Tratándose de placas de traslado, demostración, diplomáticas, autos antiguos, discapacitados y de las corporaciones policiacas y de vigilancia, las series se asignarán indistintamente para todo tipo de unidades. Asimismo, los caracteres de identificación de las placas para las unidades de las diferentes corporaciones policiacas y de vigilancia, deberán corresponder al número económico que porte la unidad."


El acuerdo trae mucha información, pero por lo pronto incluyo el cuadro que corresponde a las letras asignadas a las series de placas de autos por cada estado y que se encuentra en el anexo al final del documento.


NUMERACION DE LAS PLACAS ASIGNADAS A CADA ENTIDAD FEDERATIVA


AGUASCALIENTES AAA 1000 - AFZ 9999
BAJA CALIFORNIA AGA 1000 - CYZ 9999
BAJA CALIFORNIA SUR CZA 1000 - DEZ 9999
CAMPECHE DFA 1000 - DKZ 9999
CHIAPAS DLA 1000 - DSZ 9999 
CHIHUAHUA DTA 1000 - ETZ 9999
COAHUILA EUA 1000 - FPZ 9999
COLIMA FRA 1000 - FWZ 9999
DURANGO FXA 1000 - GFZ 9999
GUANAJUATO GGA 1000 - GYZ 9999
GUERRERO GZA 1000 - HFZ 9999
HIDALGO HGA 1000 - HRZ 9999
JALISCO HSA 1000 - LFZ 9999
EDO. DE MÉXICO LGA 1000 - PEZ 9999
MICHOACÁN PFA 1000 - PUZ 9999
MORELOS PVA 1000 - RDZ 9999
NAYARIT REA 1000 - RJZ 9999
NUEVO LEON RKA 1000 - TGZ 9999
OAXACA THA 1000 - TMZ 9999
PUEBLA TNA 1000 - UJZ 9999
QUERÉTARO UKA 1000 - UPZ 9999
QUINTANA ROO URA 1000 - UVZ 9999
SAN LUIS POTOSÍ UWA 1000 - VEZ 9999
SINALOA VFA 1000 - VSZ 9999
SONORA VTA 1000 - WKZ 9999
TABASCO WLA 1000 - WWZ 9999
TAMAULIPAS WXA 1000 - XSZ 9999
TLAXCALA XTA 1000 - XXZ 9999
VERACRUZ XYA 1000 - YVZ 9999
YUCATÁN YWA 1000 - ZCZ 9999
ZACATECAS ZDA 1000 - ZHZ 9999



El acuerdo se encuentra en cualquiera de las siguientes dos direcciones:


En el sitio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT):
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/normatividad/transporte_terrestre/22CARACTERISTICAS%20DE%20PLACAS,%20CALCOMANIAS%20Y%20TARJETAS%20DE.pdf


Y en un sitio del Centro Nacional de Leyes para el Libre Comercio Inter-Americano (National Law Center for Inter-American Free Trade):
http://natlaw.com/interam/ar/tr/ac/acartr7.htm



sábado, 11 de junio de 2011

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000 Con estructura de Placas de automóviles, autobuses, camiones, midibuses, motocicletas y remolques


Anteriormente ya había escrito acerca de la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000 sobre las características de las Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, autobuses, camiones, midibuses, motocicletas y remolques. Comentaba que lamentablemente había encontrado el archivo, pero sin imágenes. Bueno, pues ahora encontré otro sitio web en donde se encuentran muchas normas en formato pdf, incluyendo la NOM001SCT la cual sí incluye las imágenes


http://200.77.231.100/work/normas/noms/2010/


La Norma que nos interesa es justamente el primer archivo 001sct2.pdf y que puedes descargar directamente de la siguiente dirección:


http://200.77.231.100/work/normas/noms/2010/001sct2.pdf


o en esta otra:
http://www.sct.gob.mx/fileadmin/normatividad/transporte_terrestre/42%20NOM-001-SCT-2-2000.pdf


Dice ser el texto vigente de la Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 26 de enero de 2001 con Modificaciones publicadas en el DOF del 01/07/2002 y 03/03/2003.


Lo importante es que este archivo pdf sí está completo y tiene los cuadros e imágenes.


Las secciones que nos interesan son los apéndices A, B  y C:


El Apéndice A en que se "ESTABLECE LAS FIGURAS RESPECTIVAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLACAS, CALCOMANÍAS, TARJETAS DE CIRCULACIÓN Y TOLERANCIAS DE LAS PLACAS SIN GUIONES QUE REQUIERAN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EL DISTRITO FEDERAL Y LA SECRETARÍA" 


El Apéndice B que "ESTABLECE LAS FIGURAS RESPECTIVAS DE LOS DIFERENTES TIPOS DE PLACAS, CALCOMANÍAS, TARJETAS DE CIRCULACIÓN Y TOLERANCIAS DE LAS PLACAS CON GUIONES QUE REQUIERAN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, EL DISTRITO FEDERAL Y LA SECRETARÍA."


Y en especial el Apéndice C Normativo con la "CONFORMACION DE LOS CARACTERES DE IDENTIFICACION (LETRAS Y DIGITOS) QUE INTEGRAN LOS NUMEROS DE SERIE PARA LOS DIFERENTES TIPOS DE PLACAS"


Sobre este apéndice C voy a escribir una nota específica después ya que es muy importante porque habla de la estructura de los números de placas.
Ya la escribí y está en:


http://placasdeautos.blogspot.com/2011/06/estructura-de-placas-de-automoviles.html





viernes, 16 de abril de 2010

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000 Placas metálicas... empleadas en automóviles, autobuses, camiones, midibuses, motocicletas y remolques

Es curioso que casi la única legislación que existe sobre placas de vehículos en México (Norma Oficial Mexicana NOM-001-SCT-2-2000 "Placas metálicas, calcomanías de identificación y tarjetas de circulación empleadas en automóviles, autobuses, camiones, midibuses, motocicletas y remolques matriculados en la república mexicana, licencia federal de conductor y calcomanía de verificación físico-mecánicas. Especificaciones y métodos de prueba", publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 26 de enero de 2001), sea para establecer las características físicas (medidas y dimensiones, material, intensidad reflectiva, resistencia a los solventes, adherencia de la superficie reflejante, pintura, etc), pero no he encontrado nada sobre la estructura de las combinaciones de letras y números.


http://www.economia.gob.mx/work/normas/noms/2001/001sct2.pdf

viernes, 19 de marzo de 2010

¿Cuál es el número de placa siguiente?

Esto de que los números de las placas de autos en México no puedan comenzar en cero y de que algunas letras (I, O, Q) no se utilicen en las placas de México nos lleva a la siguiente pregunta:

¿Cuál es el número de placa que sigue a la que se muestra a continuación 999-SHZ?


Puedes intentar resolver este "acertijo" por ti mismo, o puedes ver la respuesta un poco más abajo:













Respuesta más abajo...


























Respuesta:

El número de placa que sigue a la 999-SHZ es la placa 100-SJA

Explicación:

Después del 999 seguiría el 001 (o el 000) pero como no hay placas de autos en México que inicien con cero entonces el primer número en todas las series de letras de las placas de automóviles es el 100. Por otro lado, después de la Z la serie de letras se reinicia en la letra A y la letra a la izquierda H avanza a la siguiente letra que sería la letra I si no fuera porque no hay placas con esa letra por lo que la serie se salta hasta la letra J. Por último la letra S queda igual. Todo esto es parecido a los cuentakilómetros de los autos que van avanzando uno por uno (del 0 al 9) y al llegar cada posición al final, se reinician (regresan al primer símbolo) provocando un avance de un dígito (o símbolo) en la siguiente posición a la izquierda (decenas, centenas, etc.).

Números que no existen en las placas en México

Otra cosa curiosa sobre las placas en México es que algunos números no se utilizan.

En las placas de automóviles del Distrito Federal (las cuales tienen una estructura 999-AAA) no hay placas que inicien con el dígito cero. Es decir: No hay placas del tipo 099-AAA (cero seguido de 2 dígitos y 3 letras).

Lo mismo ocurre en las placas de los diversos Estados del país (las cuales tienen un formato AAA-99-99): No hay placas que inicien con el dígito cero (en la parte numérica). Es decir: No hay placas con el formato AAA-09-99 (3 letras seguidas de un dígito cero seguido de 3 dígitos).

La razón de esto supongo que es para que no se confundan con otras placas que tienen una estructura parecida pero con menos dígitos ya que tendemos a ignorar los ceros a la izquierda y en caso de proporcionar el número de alguna placa puedan generarse confusiones o identificaciones erróneas.

Muy pocas personas se dan cuenta de este hecho extraño.

A continuación pongo fotos de placas indicando la posición que no puede ser cero:





Letras que NO existen en las placas de autos de México

Uno de los datos curiosos sobre las placas de autos de México es que no se ocupan todas las letras del alfabeto.

Las placas en México no utilizan las siguientes letras: I, O, Q ni tampoco la letra Ñ.

Las letras I, O y Q no se emplean supongo que debido a que se podrían confundir con los números 1 y 0.

La letra eÑe no se usa supongo que porque se confundiría con la letre eNe. Otra posible explicación a esto es la de que el equipo para fabricar las placas (troqueles) no tiene esa letra por ser de origen en los Estados Unidos.


Curiosamente tampoco existen placas de Autos que inicien con la letra K (en los Estados de la República), porque en el Distrito Federal sí existen (existían porque ya no son vigentes) placas de formato 999-KAA. No existen placas de autos con formato KAA-99-99. Lo mismo sucede con la letra B. No hay placas de autos de los estados que inicien con la letra B. Cosa rara porque sí se utilizan para camiones (formato BA-99-999) y para autos del DF (formato 999-BAA). Es decir No hay placas con el formato BAA-99-99 ni KAA-99-99 como comenté antes. Me refiero a placas de Autos NORMALES, porque con B inician las placas de Autos Fronterizos de Baja California, ver: http://placasdeautos.blogspot.com/2010/05/baja-california-placa-de-auto-frontera.html